La
historia del registro del sonido es la crónica que registra la evolución de los procesos de grabación y reproducción del sonido de forma artificial (generalmente sonido dentro del
espectro audible), que ha creado el
ser humano. Desde finales del
siglo XIX hasta nuestros días, el registro sonoro fue evolucionando al compás de los avances tecnológicos. En las últimas décadas dichos avances permitieron dar pasos agigantados con respecto a factores como calidad, vida útil del soporte y durabilidad del sonido registrado.
El antecedente más remoto aconteció en
1857, cuando
Leon Scott patentó el
fonoautógrafo,
2 este artefacto es considerado el primero en registrar sonidos en un medio visible. Se sabe que en
1860 se realizó la primera grabación de la que se tenga noticias.
3 Pero en
1877 surgió un adelanto,
Thomas Edison creó el
fonógrafo, el primer artefacto capaz de grabar y reproducir sonido.
4 Sin embargo, este invento cayó en el olvido con la aparición del
gramófono, a causa de las diversas ventajas que este tenía con respecto al fonógrafo de Edison.
5 A finales de los años 1940 aparece el
disco de vinilo, que presentaba la nueva tecnología del microsurco y la nueva velocidad de
33 RPM, logrando una mayor duración y calidad de sonido. Justamente durante los años 40 se desarrolló el
magnetófono de bobina abierta, con el cual se podían hacer grabaciones de larga duración y buena fidelidad, lo que se vio reflejado en su éxito tanto como el uso hogareño como para el profesional, siendo adoptado en la totalidad de estudios de grabación y estaciones de radio. Usando exactamente los mismos principios del magnetófono,
Philips en
Europa desarrollo el
casete compacto con un grandísimo éxito comercial, puesto era más portátil, económico y pequeño, en comparación al magnetófono. Durante las décadas posteriores se inventaron y comercializaron un sin fin de soportes basados en el casete, como el
microcasete, el minicasete, el
VHS, el
Casete Compacto Digital o el
mini DV, entre otros.
En
1979 se produjo uno de los inventos más revolucionarios, se creó el
disco compacto (CD). Fue el primer formato
digital para audio y con el paso del tiempo terminó desplazando al disco de vinilo y también al casete de audio.
6 7 Sin embargo el invento más revolucionario para el consumo de audio se empezó a gestar en
1986, cuando los científicos Brandenburg, Popp y Grill comenzaron a desarrollar el formato
MP3. Años más tarde en
1995 Brandenburg lo usó por primera vez en su propio ordenador, y hoy en día es el formato más popular,
6 hoy en día este formato es muy empleado en los
reproductores autónomos de mp3 como en
teléfonos celulares.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario